Listado de productos por marca Bodega Doña Felisa
La Bodega Doña Felisa esta ubicada a 900 metros sobre el nivel del mar, en una región privilegiada, rodeada por tres parques naturales: el Parque Natural de Sierra de las Nieves, el Parque Natural de la Sierra de Grazalema y la Alameda del Tajo. En sus cercanías se encuentran las ruinas romanas de Acinipo, una zona reconocida como "Tierra de Vinos", donde se han hallado monedas antiguas con la imagen de un racimo de uva y restos de lagares, lo que respalda la rica tradición vinícola de la región.
La localidad de Ronda ofrece condiciones excepcionales para el cultivo de la vid debido a sus pequeños microclimas que favorecen una variabilidad notable en la producción. El suelo de Bodega Doña Felisa es franco-arcilloso con capas de caliza en las profundidades, lo que contribuye a la retención de la humedad. El clima, un factor primordial para el crecimiento de la vid, es mediterráneo con claras influencias atlánticas, presentando oscilaciones térmicas significativas, que pueden alcanzar hasta 20 grados Celsius entre el día y la noche.
La bodega cultiva una diversa selección de variedades de uva, tanto internacionales como autóctonas. Entre ellas se destacan el Tempranillo, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Merlot, Syrah, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Graciano, Garnacha, Petit Verdot y Tintilla de Rota, todas ellas adecuadamente adaptadas a los distintos terrenos que componen la bodega.
El manejo en el campo es completamente manual, garantizando un control exhaustivo de todo el ciclo vegetativo de las plantas. Bodega Doña Felisa se compromete a no utilizar herbicidas ni ningún producto que pueda ser perjudicial para el medio ambiente. La cuadrilla de la bodega realiza la poda de invierno, la poda en verde y la vendimia de manera manual. Para la recolección, se lleva a cabo una vendimia nocturna, evitando así que las uvas se vean afectadas por las altas temperaturas diurnas. Además, se realiza una rigurosa selección de los racimos en bodega, asegurándose de que se eliminen hojas y ramas no deseadas. Las uvas se almacenan en cajas de 15 kg, para prevenir fermentaciones espontáneas o daños en el fruto, lo que asegura la calidad del producto final.